
martes, 28 de agosto de 2007
Teoria del Miedo - Segun Michel Moore

jueves, 9 de agosto de 2007
La Amigdalitis de tarzan - Alfredo bryce Echenique (fragmento)

"Nunca hubo una pareja que se separara en un aeropuerto con una fe tan grande en el futuro, con tantas ilusiones compartidas y tantos proyectos comunes, como Fernanda y yo. ¿Fue simple buen gusto, simple deseo de que acabara con besos y sonrisas esa semanita que terminó por convertirse en un sueño realmente vivido y compartido? Ahora que muchos de esos intensos deseos pertenecen al pasado, ahora que nada nos salió del todo mal ni tampoco bien, ahora que sólo quedan un montón de cartas de Mía, alguno que otro trozo escrito por mí y también algunas de mis cartas posteriores al robo de Oakland, muchísimo cariño y amistad, y la misma confianza y complicidad de siempre, tal vez lo único que podríamos decir Fernanda y yo es que hay despertares sumamente inesperados y que, incluso, a veces, en nuestro afán de no causarle daño alguno a terceros, terminamos convertidos nosotros en esos terceros. Y bien dañaditos, la verdad."
.....................
PSDT: comentario aparte
Recomendable: Para esos amores que se hacen imposibles y no es culpa de ninguno de los dos. Para el que se dio cuenta que estaba enamorado justo el día antes de que la chica se te vaya para siempre a algún país donde seguro ni hay teléfono. Para el que encuentra una relación que vale la pena en el momento menos oportuno. Para todos los que tienen pésima suerte con eso del ETA.
Se lo regalaría a: La chica con la que siempre fui mejor por carta. La chica con la que siempre seré mejor en persona. La que sabe que le estoy dedicando este libro por razones obvias.
LO POLITICAMENTE CORRECTO POR uMBERTO eCO

En Estados Unidos, las degeneraciones de lo "Politicamente Correcto" han impulsado la aparición de una gran cantidad de falsos y divertidísimos diccionarios "Politicamente Correcto" , en los que a veces no se sabe muy bien si cierto término en realidad ha sido propuesto o se ha inventado con intención puramente crítica. De hecho, junto a sustituciones ya corrientes, se encuentran socialmente separado por encarcelado, funcionario del control bovino por cowboy, corrección geológica por terremoto, residencialmente flexible por vagabundo, ereccionalmente limitado por impotente, horizontalmente accesible por mujer de mala vida, regresión folicular por calvicie y hasta carente de melanina para indicar un hombre blanco. [...]
..............................
Además, a menudo se confunde sugerencia moral con obligación legal. Una cosa es decir que es éticamente incorrecto llamar maricones a los homosexuales y afirmar que, si el que lo hace es un ministro, y lo hace además en papel con membrete del ministerio, hay que hablar solamente de miserable incivismo. Y otra cosa muy distinta es decir que si se expresa así ha de ser encarcelado (a menos que Tremaglia llame maricón a Buttiglione, en cuyo caso sería comprensible una querella con exigencia de reparación de daños morales). Pero, dejando aparte la vulgaridad de Tremaglia, no parece que exista ninguna ley que castigue con años o meses de cárcel a quien diga barrendero en vez de técnico ecológico, y en definitiva no es más que una cuestión de responsabilidad personal, buen gusto y respeto a los deseos ajenos. [...]
LA HISTORIA DEL REY TRANSPARENTE. Rosa Montero (Fragmento)

miércoles, 8 de agosto de 2007
El insomne - Jose Manuel Enriquez Ariza

Recurre a los viejos trucos
cuenta corderos, respira
hondo y despacio, no pienses
hondo y despacio, no pienses
en los asuntos del díaque se aproxima
y no acaba de llegar.
La noche es una oficina,
un teléfono que suena,
un hombre que dictamina
en voz alta sobre todas
las cuestiones de la vida.
La noche es una pesada
lección de filosofía.A
lo lejos, pasan trenes,
y en la ventana se afina
un rumor de terraplenes
sacudidos, de cornisas
afiladas por el viento,
de motores que eternizan
su fuga hacia el infinito.
Mira el reloj y resígna-te
a dejar correr las horas
que te quedan. Todavía
no ha pasado lo peor:
cuando esa luz enfermiza
que precede a la mañana
coloree las cortinas,
el sueño te habrá rendido.
Y comenzará otro día
incomprensible, extremado,
lento, prolijo. Y la vida
te parecerá otra vez
una extraña pesadilla.
jueves, 2 de agosto de 2007
Primer amor |Espido Freire| [fragmentos]

(...)
Los hombres actuales se quejan de cierta desorientación: las chicas desean que se las corteje, pero se ofenden si se comportan como machos tradicionales. Rechazan algunas muestras de cortesía, pero añoran ser tratadas como princesitas. Reclaman su independencia, pero a partir de cierta edad parecen morirse por una relación estable y unos hijos. No soportan a los machistas, pero acaban siempre con los canallas mayores del reino. ¿Quién entiende a las mujeres?
Existe una explicación a todo ese barullo: para comenzar, las mujeres han evolucionado tremendamente en poco tiempo, y los hombres no han cogido su paso: ya no se educa a las niñas como hace veinte o treinta años, pero los cambios en la educación de los niños han sido mínimos. Por otro lado, un gran número de hombres confunden la cortesía con las normas de urbanidad básicas. Por otro, muchas mujeres no saben realmente lo que desean, como la gran mayoría de los hombres.
(...)
He escuchado hasta la saciedad decir que la amistad entre hombre y mujer no existe, y he constatado que en muchos casos el dicho es cierto: se rompen las barreras, o en el objetivo inicial no figuraba la amistad, sino la conquista. Cuido a mis amigos como a perlas raras, pero instintivamente tiendo hacia una posición maternal con ellos. Pese a todo, la sospecha de que una atracción de otro tipo pueda romper la amistad, o que mi interés por ellos pueda malinterpretarse, continúa ahí, escondida, en algún lugar de mi mente.
(...)
Algunos seres luminosos y afortunados nacen con la facultad de despertar cariño y las habilidades naturales para rodearse de amor. La mayor parte de nosotros, sin embargo, no sabemos sino caminar a tumbos, tantear y equivocarnos, y sentirnos culpables por no haber estado a la altura.
O si se dejara de considerar el amor como un logro social; si no se ostentara la belleza o el dinero del compañero como un éxito propio; si no se despreciara a las personas que, por una razón u otra, han elegido permanecer solos, o no han sido lo suficientemente afortunados como para encontrar una persona que les haga felices.
O si se viviera la soledad como un estado dichoso, sereno, no como un abandono o una situación irremediable. Si se disipara ese pánico a quedarse solo, si se potenciara la seguridad en uno mismo y se disfrutara de los momentos en los que podemos gozar de la compañía de otras personas sin que nos presione la idea de conseguir pareja.
O si, por último, desapareciera el concepto de «caza y conquista» en el plano amoroso, los términos en los que se da por supuesto que una voluntad ha de ceder ante otra más fuerte, que una personalidad ha de ser doblegada, que es preciso vencer una batalla para conseguir el amor del otro. Si el amado dejara de ser un enemigo o una plaza a asediar, para convertirse en una persona cercana; si no hiciera falta enmascararse y fingir...
TAO 11 |Lao-Tse|

Treinta radios se unen en un eje;
precisamente donde no hay nada, hallamos la utilidad de la rueda.
Horneamos arcillas y hacemos vasijas;
precisamente donde no hay sustancia, hallamos la utilidad de los pucheros.
Con el escoplo hacemos puertas y ventanas;
precisamente en esos espacios vacíos, hallamos la utilidad de la sala.
Así pues, consideramos que la posesión es beneficiosa,
pero no tener nada es útil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)